Un grupo de científicos propuso analizar qué pasa dentro del cerebro durante los llamados "estados de reposo" y establecieron que "cuando parece que el cerebro no hace nada es cuando realmente presenta una dinámica muy particular caracterizada por la fuerte actividad que se produce en determinadas áreas de la corteza que se activan y se desactivan de manera correlacionada y a una frecuencia muy baja".
Ésta es la principal conclusión del equipo conformado por el doctor Gustaco Deco director de la unidad de Cognición y Cerebro del Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) e investigador ICREA de la Universidad Pompeu Fabra, quién trabajó junto con el doctor Viktor Jirsa, investigador del CNRS de Marsella y de la Florida Atlantic University de Estados Unidos, y el doctor Antony McIntosh, del Rotman Research Institute de Toronto en Canadá.
"Los estados de reposo cerebral (resting state), aquellos en los cuales podemos pensar que el cerebro no hace nada, han sido ampliamente analizados en numerosos trabajos de investigación. El estudio funcional de los grandes sistemas neuronales a través de técnicas de electrofisiología de resonancia magnética mostró una organización en red altamente coherente que no deja nada librado al azar", completaron los investigadores.